Escrito por La casilla de la Loma en Información
La Olla de San Antón es, quizás, el plato por excelencia de la cocina tradicional granadina. Se trata de un cocido a base de cerdo, habas secas, judías blancas, arroz y patatas. Un puchero de gran valor calórico, que en el pasado ayudaba a luchar contra los rigores del invierno y de la vida en el campo. El plato y el nombre están ligados directamente con la matanza del cerdo, que empezaba por San Martín (11 de noviembre) y acababa por San Antón (17 de enero). La olla aprovecha del cerdo la careta, las orejas, patas, espinazo, rabo, tocino, costillas, morcilla….
Se ponen a remojo, la noche anterior, las habas y las judías. Se pela la cebolla y se parte en dos. Se lava el hueso de espinazo y el del jamón y se ponen todos los ingredientes, menos la morcilla, las patatas y el arroz, en una olla cubiertos de agua y al fuego. Se deja cocer a fuego lento durante una hora y media. Pasada la hora y media, echar las patatas (troceadas) y la morcilla. Se deja cocer unos 20 minutos y ya se puede servir. Ahora se sirve por un lado las legumbres, arroz y patatas, y por otro, el resto de viandas. Para redondear lo servimos en cazuelas de barro. Suerte !
Foto: Granadatur, turismo ciudad de Granada.
Una Respuesta
María
febrero 03, 2014 at 0:41
vamos !!
en casa no ha faltado nunca.